Entrevistado por Cris Richeri, dialogamos sobre el sentido de educar, los efectos negativos de las políticas educativas en curso, la escasa o nula formación pertinente de autoridades del CODICEN, el debate ideológico en disputa y las líneas de trabajo que deberían llevarse adelante en un próximo gobierno.
Dialogando sobre la problemática de la narcocultura, particularmente entre nuestros jóvenes, y el papel de la educación, los medios y la familia en relación a un asunto que viene creciendo y que nos pone en jaque como sociedad.
Comparto algunas de mis recientes entrevistas y exposiciones, invitándolos desde allí a dialogar, a seguir pensando juntos, a construir alternativas deseables.
Reforma educativa
Recorte de Filosofía en secundaria:Dialogando enM24sobre el recorte de Filosofía en secundaria, las dificultades que trae consigo la tardía elección de horas docentes y la implementación de la reforma educativa.
Nuestros desafíos educativos y éticos: En La sed y el agua, dialogando con Raquel Daruech sobre la reforma educativa, los valores éticos en pugna, la narcocultura y el papel de los medios, la convivencia y la salud mental, las nuevas tecnologías y el vital rol docente.
Reforma educativa, narcos y abuso sexual: Dialogando con Alejandro Camino sobre las dificultades de forma y contenido de la reforma educativa, el debate entre formación ciudadana y formación para el mercado laboral, la desigualdad de oportunidades y la educación para pobres, el batllismo proclamado y negado en los hechos, el conservadurismo y la importancia de los sindicatos, el problema de la narcocultura y las nefastas miradas que minimizan el abuso sexual infantil. La entrevista se ve en: https://fb.watch/qi8RqKIOn_/ Programa completo de La mañana en Camino en: https://www.youtube.com/watch?v=WQOeoDW3-lQ&t=54s
Reforma educativa y próximo gobierno: Charlando sobre dificultades de forma y contenido que presenta la actual reforma educativa y planteando algunas de las propuestas programáticas que en materia educativa serían pertinentes de incorporar en un próximo gobierno. En: https://www.facebook.com/pabloromerogarcia74/videos/957954115977231/
Laicidad
La laicidad como pluralidad y espacio en disputa: Invitado por la ATD de Primaria, en el marco de su XXXII Asamblea Nacional realizada en octubre de 2023 en Piriápolis, comparto mi exposición y defensa de una visión pluralista de la laicidad, opuesta a su concepción prohibicionista, al relato conservador que postula la (im)posible neutralidad, anulando el vital disenso que sustenta nuestra democracia republicana e impulsando incluso la penalización de los docentes, llegando al punto de plantearse inquisidores proyectos de "Consejos de Laicidad". En: https://www.facebook.com/pabloromerogarcia74/videos/1093929721872254/
Violencia
Violencia, fútbol y educación: Mi reflexión y diálogo (minuto 25 en adelante, de un programa que recomiendo ver en su totalidad) en relación a la violencia en el fútbol (desde una experiencia que también es personal) y en la sociedad en general, el vínculo entre deporte y educación, y el papel que debe jugarse desde la política, los medios de comunicación y las instituciones en la búsqueda de soluciones. Se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=TONWTyoGNt0
La violencia en la sociedad del impulso: Nota en TV Ciudad a raíz de golpiza a joven en Paysandú, reflexionando sobre la violencia en manada (y su exhibición viralizada), la sociedad del impulso en la cual habitamos y que requiere de nuestros mayores esfuerzos (con papel central en lo educativo) para resolver sus conflictos, sus diferencias (y poder manejar la ira y la violencia) mediante el diálogo y la sana convivencia. En: https://fb.watch/pZ4yvjZCgW/
La narcocultura y el papel de los medios: Participando en Polémica en el bar (Canal 10), debatiendo sobre la narcocultura y el papel que juegan los medios, a raíz del caso Marset.
Primera parte: El problema de instalar la narcocultura desde la seducción que genera su narrativa romántica y épica, del postular al narco como una figura incluso más creíble que instituciones políticas ajenas (¿y el actuar de nuestro gobierno?). En: https://fb.watch/pk75EFWmPc/
Segunda parte: La lógica de la sustitución de la concepción de la movilidad social ya no a través de la educación sino del narcotráfico, asociada al ser en tanto tener, a la lógica del exacerbado consumo material imperante. En: https://fb.watch/pk7qgiaOd7/
Tercera parte: Y el debate se instaló en relación a la legalización de las drogas. Allí, entiendo, el punto clave sigue siendo el educativo, el abordaje informativo y preventivo, el abordar el real lado oscuro del consumo y el narcotráfico. En: https://fb.watch/pk7vjZMEZ9/
Cuarta parte: "Nadie quiere ser Vaz Ferreira. El Chapo Guzmán, seguro que sí". Marset y la narcocultura presentada (desde medios que terminan oficiando como voceros, más allá de intereses periodísticos legítimos) como una cultura de valores deseables (y su analogía con el mundo del fútbol). En: https://fb.watch/pk7zZde_sK/
Disputa contra la cultura narco: Construyendo necesarios diálogos, con colegas y autoridades de Argentina y México, sobre el avance de la narcocultura en nuestros países. Es clave tender redes regionales, con políticas públicas que pongan el foco en lo educativo y lo cultural. Un desafío fundamental. En: https://fb.watch/qagoHh6Y5l/?mibextid=Nif5oz
La alarma del filósofo: Por último, agradecer la referencia de Leonardo Guzmán -ex Ministro de Educación y Cultura y lúcido defensor de las humanidades y el papel central de la filosofía- en su reciente columna, donde en relación al caso Marset aborda y denuncia el peligro de romantizar a los narcotraficantes y la narcocultura, del fomentar la inversión de los valores deseables de circular en nuestras sociedades, particularmente entre nuestros jóvenes. Ciertamente, una tarea ética que requiere de nuestro mayor esfuerzo comunitario. Se lee en: https://x.com/Pabloromero74/status/1744104466994102306?s=20 Y la nota original en: https://www.elpais.com.uy/opinion/columnistas/la-alarma-del-filosofo
Grabación "en crudo" en el estudio de radio El Puente, donde, invitado por Martín Iriarte en su programa Músicas y Ríos, charlamos sobre música, educación, filosofía y algunas de las canciones que, desde la adolescencia y hasta mi casi medio siglo, representan momentos importantes en mi ruta de vida. 🎶
Profesor de Filosofía, posgraduado como Especialista en Política y Gestión de la Educación Universidad CLAEH).
Docente de Ética en Universidad CLAEH. Profesor de Filosofía y de Informática en educación secundaria.
Autor del premiado libro Sobre el sentido de educar (Ediciones B-Penguin Random House), publicado en 2021.
Conferencista y articulista a nivel nacional e internacional sobre temas educativos y filosóficos, se ha desempeñado como docente de Teoría y Práctica de la Argumentación en la Universidad Católica y ha realizado ciclos de columnas de Filosofía en radio El Espectador y en el canal TVCiudad y conducido el programa "Punto F, el placer de pensar" en Ciudadela FM.
Correos: pabloromero7@gmail.com - contacto@pabloromerogarcia.com
Facebook:
https://www.facebook.com/pabloromerogarcia74
Whatsapp: +59899507467