domingo, 29 de diciembre de 2024

"La llamada Transformación Educativa fue un fracaso"

De cara a un cambio de gobierno, resulta fundamental evaluar la reforma educativa en curso y colocar en escena el necesario diálogo educativo. 📚

Comparto entrevista realizada por Juanjo Pereyra, a fines de noviembre, para su programa Hay otra historia, de Radio Fortaleza de Rocha.

👇

https://fb.watch/wNb__6uEF0/

domingo, 22 de diciembre de 2024

Sofía ya no rima (pop filosófico)

 Cómo extraño el poder filosofarte

y al desnudarte susurrarte a Descartes

Abandonaste vivir como ermitaños

y ya ni Nietzsche me compensa tanto daño.

Volvamos a cero y a Foucault ya no te leo

de Hegel juro que por fin me alejaré

y hasta de Heidegger también yo pasaré...

😃🎼🦉😃👇

https://fb.watch/wNbPSv8Lyy/

domingo, 15 de diciembre de 2024

Otra educación es posible si los docentes somos escuchados 📚

Comparto entrevista para Primera Página, que desde el interior del país coloca en primera plana temas centrales de nuestra sociedad, donde dialogamos sobre los desafíos inmediatos que tenemos en materia educativa. 📚

Otra educación es posible si los docentes somos escuchados 📚👇

https://www.facebook.com/share/p/18UHbXsmPd/

martes, 10 de diciembre de 2024

¿Qué podemos esperar en educación a partir del cambio de gobierno?

¿Qué podemos esperar en educación a partir del cambio de gobierno y qué desafíos tiene en lo inmediato? ¿Qué balance se puede hacer de la reforma en curso? 

Dialogando con Raquel Vallarino en su programa En Conciencia. A seguir pensando juntos. 

¡Otra educación es posible! 📚👇

https://fb.watch/wNbtNDgUB_/

domingo, 1 de diciembre de 2024

El triunfo del FA y la reforma educativa

Invitado por Crónicas del Este, dialogando sobre el triunfo del Frente Amplio, el periodo de un gobierno coalicionista marcado por la corrupción, prácticas indeseables de bajezas políticas y el verticalismo de una inconsulta y regresiva reforma educativa.

👇

https://x.com/Pabloromero74/status/1862915755693498399

sábado, 30 de noviembre de 2024

El Uruguay de la pública felicidad (y de un frente batllista amplio)

Ciertamente, un frente batllista amplio parece asomarse en el horizonte y esas son muy buenas noticias.

Mi artículo en Semanario Viva Batlle

👇

https://eldia.uy/10944-2

lunes, 14 de octubre de 2024

¿Cómo educamos para la convivencia, cómo construimos una cultura de la paz?

Mi participación en el marco del Día Internacional de la Paz, donde expuse, en la Quinta Berro, junto a la antropóloga Virginia Rial y la filósofa Andrea Díaz.

A seguir pensando juntos 📚👇

https://fb.watch/wNaKyKU202/

martes, 8 de octubre de 2024

Si los docentes somos escuchados 📚

Otra educación es posible, si los docentes somos escuchados

Mi artículo en Semanario Viva Batlle, abordando la situación de la educación en Uruguay y planteando 8 propuestas para aplicar a partir de 2025 en el campo educativo. 

👇

https://eldia.uy/7548-2/

lunes, 7 de octubre de 2024

Narcocultura, violencia y educación

Invitado en No te apretés, programa de Jean Georges Almendras, dialogamos sobre narcocultura, violencia en las cárceles, la responsabilidad de los medios y el vital papel de la educación.

👇

https://fb.watch/wNa7tY-HWK/



domingo, 8 de septiembre de 2024

La ética del Sí y la economía del NO

"Amartya Sen, Premio Nobel de Economía y uno de los intelectuales más lúcidos e influyentes de nuestro tiempo, considera que el divorcio entre ética y economía es una de las mayores deficiencias del análisis económico contemporáneo.

Bien vale tener en cuenta tal perspectiva para pensar algunas cuestiones y algunos señalamientos en relación al plebiscito de la reforma de la seguridad social impulsada por los trabajadores, comenzando por la equivocada consideración de que la economía es una mera ciencia positiva y que nada le debe a la filosofía y, en particular, a la ética"

👇

https://cooltivarte.com/portal/la-etica-del-si-y-la-economia-del-no

sábado, 31 de agosto de 2024

Estudiantes, educación, filosofía y música

Dialogando sobre las reivindicaciones estudiantiles, la laicidad en disputa, el debate público en los medios, las brechas de desigualdad educativa y el vital papel de la filosofía y la música (y desde allí a escuchar a Alias Tuk, un músico realmente de otros mundos, con su mensaje de amor y trascendentalidad a cuestas), en Músicas y Ríos, programa de El Puente FM, conducido por Martín Iriarte.

👇

https://www.facebook.com/pabloromerogarcia74/videos/391536830353427

lunes, 19 de agosto de 2024

Otra educación es posible

En Punta Pueblo, planteando los tres principales puntos de dificultad que presenta la educación en Uruguay, los caminos equivocados en forma y contenido que trajo consigo la actual reforma educativa, las propuestas alternativas que se deben y pueden concretar, y la crisis de convivencia y la irrupción de la narcocultura como desafío socioeducativo.

A seguir pensando juntos.  📚👇

https://www.facebook.com/share/v/fTSHagxzF83Bha7m/



Sobre propuesta de incentivo económico para estudiantes de quintiles bajos

Respecto de la propuesta del candidato presidencial Álvaro Delgado de pagarle a alumnos en situación de pobreza si (y solo si) terminan el liceo, agradezco a Tania Tabárez por su contundente "descarga" en Ciudad Viva, sumando mi respuesta a la suya, colocando en escena un debate vital sobre el deseable sentido de educar.

📚👇

https://youtu.be/Fyhut2FRZkI?si=3jD-2Dx11Tt6yccH

👇

https://x.com/Pabloromero74/status/1823405264378155504




domingo, 11 de agosto de 2024

La educación y la ética en el debate electoral

En el programa En Conciencia, abordando la importancia de colocar el tema educativo en el centro del debate electoral, de priorizar el diálogo de ideas y la ética, y de plantear una sólida alternativa a la regresiva reforma educativa en curso.

Se puede ver en:

https://www.youtube.com/live/vlS3nlnzD_k?si=5TFVkK4958bYw7RU


sábado, 3 de agosto de 2024

Claves del diálogo educativo rumbo a 2025

En convocatoria del Instituto Paso Morlán, Centro de Estudios Batllista, dialogando sobre la necesidad de acuerdos educativos, el rol clave de los docentes y las familias, la importancia de la ATD y de la formación permanente.

El diálogo completo en:

https://youtu.be/WZt4mQ7qXpA?si=VZfAaU0SzeTXA007

miércoles, 17 de julio de 2024

La sociedad vaciada

Entrevistado en Radio Sapiens de España por el sociólogo Xosé Gabriel Vázquez, dialogamos sobre el sentido de educar y la formación humanista, la ética del diálogo y la convivencia, en una sociedad vaciada, autoexplotada, empastillada, hiperconectada (y desconectada de lo vital), que piensa la educación desde un pragmatismo miope, y en la cual el docente tiene un rol clave de resistencia, de construcción de ciudadanía (hoy golpeada en Uruguay por una reforma educativa competencial).

Se escucha completo (mi diálogo comienza en el *minuto 31*) en:


https://youtu.be/C3JCX1kE0CA?si=rnHA26q_9uBxPMmC

domingo, 14 de julio de 2024

Punta Pueblo. Construyendo educación

Excelente instancia en Comité Punta Pueblo, donde charlamos sobre la situación de la educación en Uruguay, las dificultades de forma y contenido de la regresiva transformación educativa  y las propuestas de cara a un próximo gobierno del Frente Amplio.

Otra educación es posible y es tiempo de avanzar en propuestas concretas, que nos permitan salir de la negativa situación en que nos ha colocado la reforma en curso.

Es clave el diálogo con los docentes y con las familias, el trabajo en territorio y desde ideas claras. 📚

PD: Y muy agradecido por la cálida recepción, por la cercanía afectuosa, por la escucha atenta y el diálogo desde el aporte que construye 👏👏

Y por el abrazo grande y los lindos presentes que me hicieron compañeros y compañeras de Punta Pueblo ☺️👇













domingo, 7 de julio de 2024

Referentes educativos en la docencia

"Referentes educativos en la docencia", así se titula el artículo académico que acaba de publicar la Universidad Autónoma de Barcelona, a partir de investigación sobre uso de redes de 9 referentes educativos. Agradecido a los más de 200 colegas que me colocaron en tal lugar, comparto el artículo en cuestión y mi intención de formar un equipo de trabajo junto a los colegas referidos, de modo que pueda profundizarse sobre... (HILO)

👇

https://x.com/Pabloromero74/status/1809987250803143014?t=08AmQhCYnwpBI_qHlWFz3w&s=19






miércoles, 3 de julio de 2024

Narcocultura y educación

Primer programa de "Al fondo a la derecha" en Vivo TV -a emitirse desde ahora por Nuevo Siglo-, siendo su primer invitado (agradecido por tal distinción).

Charlamos sobre la narcocultura y el rol de la educación en relación a la temática.

Se puede ver en:

👇

https://youtube.com/live/FCGkM_OfVek?si=EGYqPknYEZq6KDBa


viernes, 21 de junio de 2024

La colisión republicana

"Si ves que tiene más impacto que un presidente como Lacalle Pou, que está acorralado por casos de corrupción, se muestre simpático, carismático, cercano a la gente, entonces hay algo que estamos haciendo mal como sociedad. Y ahí tenemos un desafío enorme por delante, porque estamos asistiendo a modos ramplones del populismo –que como los hay de izquierda, los hay de derecha- que son cuestiones complicadas, porque si empezamos a naturalizar este tipo de proceder y no hacen mella en la sociedad, estamos en un momento realmente peligroso."

Se lee la entrevista completa en: 

https://cooltivarte.com/portal/la-ruptura-entre-la-etica-y-la-politica/ 

miércoles, 29 de mayo de 2024

Corrupción en Uruguay, la ruptura entre la ética y la política

"Hay que trabajar para que la ética y la política vuelvan a reconciliarse". Reflexionando sobre los hechos de corrupción que han marcado al actual gobierno de la Coalición, el impacto negativo que generan en nuestra sociedad, en la calidad democrática y en la eticidad y credibilidad del sistema político.


En: https://www.youtube.com/live/kkPOHx3cxY0


domingo, 5 de mayo de 2024

Violencia entre adolescentes: “Con los videos, víctimas o victimarios se ponen en escena”

Comparto entrevista en El Eco, donde abordé la problemática de la violencia entre adolescentes, reflexionando en particular a partir de la convocatoria masiva por redes sociales que han desembocado en enfrentamientos violentos entre grupos de jóvenes en lugares públicos.

Se lee en: 

https://elecodigital.com.uy/sociedad/filosofo-pablo-romero-con-los-videos-victimas-o-victimarios-se-ponen-en-escena/ 

sábado, 27 de abril de 2024

El sentido de educar y el debate ideológico en disputa

Entrevistado por Cris Richeri, dialogamos sobre el sentido de educar, los efectos negativos de las políticas educativas en curso, la escasa o nula formación pertinente de autoridades del CODICEN, el debate ideológico en disputa y las líneas de trabajo que deberían llevarse adelante en un próximo gobierno.

👇

https://fb.watch/rJrTOSpdp0/


martes, 23 de abril de 2024

La narcocultura

Dialogando sobre la problemática de la narcocultura, particularmente entre nuestros jóvenes, y el papel de la educación, los medios y la familia en relación a un asunto que viene creciendo y que nos pone en jaque como sociedad.

👇

https://cadenadelmar.uy/nacional/el-profesor-pablo-romero-hablo-sobre-la-narcocultura-en-cadena-del-mar-3938

👇

https://twitter.com/Pabloromero74/status/1782475425668546756

miércoles, 17 de abril de 2024

Reforma y laicidad, narcocultura y violencia

Comparto algunas de mis recientes entrevistas y exposiciones, invitándolos desde allí a dialogar, a seguir pensando juntos, a construir alternativas deseables. 

Reforma educativa

Recorte de Filosofía en secundaria: Dialogando en M24 sobre el recorte de Filosofía en secundaria, las dificultades que trae consigo la tardía elección de horas docentes y la implementación de la reforma educativa.

En: https://www.facebook.com/pabloromerogarcia74/posts/pfbid0pCh8mhUQAqxHL9qoWiK8scfqDMUX5DmRJ6f8ErsH5BcRnfURcZbCJfXGGMxX5a2Rl  

Y en: https://youtu.be/A8X5x0wjgLM?si=aeqiLWKoAOLjevuj  

https://administrador.m24.com.uy/la-materia-filosofia-tiene-un-recorte-de-25-en-su-carga-horaria/


Nuestros desafíos educativos y éticos: En La sed y el agua, dialogando con Raquel Daruech sobre la reforma educativa, los valores éticos en pugna, la narcocultura y el papel de los medios, la convivencia y la salud mental, las nuevas tecnologías y el vital rol docente.

En: https://www.youtube.com/watch?v=HchMWFjNPzc 

Y en:

https://www.facebook.com/pabloromerogarcia74/posts/pfbid02F1w2QzVtCG93fPLZcKkwN9nWyuzHX9q3D17uWBT4MeaD9SU62qAMhnJrwEzSt86vl 


Reforma educativa, narcos y abuso sexual: Dialogando con Alejandro Camino sobre las dificultades de forma y contenido de la reforma educativa, el debate entre formación ciudadana y formación para el mercado laboral, la desigualdad de oportunidades y la educación para pobres, el batllismo proclamado y negado en los hechos, el conservadurismo y la importancia de los sindicatos, el problema de la narcocultura y las nefastas miradas que minimizan el abuso sexual infantil. La entrevista se ve en: https://fb.watch/qi8RqKIOn_/ Programa completo de La mañana en Camino en: https://www.youtube.com/watch?v=WQOeoDW3-lQ&t=54s 

Formar al ciudadano, el rol esencial de la educación: Entrevista en Periscopio, donde charlamos sobre nuestra realidad educativa, el sentido de educar y el rol docente,  la mirada pública desde los políticos y los medios, y la preocupación por el avance de la narcocultura. En: https://es.linkedin.com/posts/pablo-romero-garc%C3%ADa-7b82989b_formar-al-ciudadano-el-rol-esencial-de-activity-7162856393094414336-lXRK 

Reforma educativa y próximo gobierno: Charlando sobre dificultades de forma y contenido que presenta la actual reforma educativa y planteando algunas de las propuestas programáticas que en materia educativa serían pertinentes de incorporar en un próximo gobierno. En: https://www.facebook.com/pabloromerogarcia74/videos/957954115977231/ 

Laicidad

La laicidad como pluralidad y espacio en disputa: Invitado por la ATD de Primaria, en el marco de su XXXII Asamblea Nacional realizada en octubre de 2023 en Piriápolis, comparto mi exposición y defensa de una visión pluralista de la laicidad, opuesta a su concepción prohibicionista, al relato conservador que postula la (im)posible neutralidad, anulando el vital disenso que sustenta nuestra democracia republicana e impulsando incluso la penalización de los docentes, llegando al punto de plantearse inquisidores proyectos de "Consejos de Laicidad". En: https://www.facebook.com/pabloromerogarcia74/videos/1093929721872254/ 

Violencia

Violencia, fútbol y educación: Mi reflexión y diálogo (minuto 25 en adelante, de un programa que recomiendo ver en su totalidad) en relación a la violencia en el fútbol (desde una experiencia que también es personal) y en la sociedad en general, el vínculo entre deporte y educación, y el papel que debe jugarse desde la política, los medios de comunicación y las instituciones en la búsqueda de soluciones. Se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=TONWTyoGNt0 


La violencia en la sociedad del impulso: Nota en TV Ciudad a raíz de golpiza a joven en Paysandú, reflexionando sobre la violencia en manada (y su exhibición viralizada), la sociedad del impulso en la cual habitamos y que requiere de nuestros mayores esfuerzos (con papel central en lo educativo) para resolver sus conflictos, sus diferencias (y poder manejar la ira y la violencia) mediante el diálogo y la sana convivencia. En: https://fb.watch/pZ4yvjZCgW/   

Narcocultura

La irrupción de la narcocultura en los territorios: "En entrevista con el director de Antimafia Dos Mil, Georges Almendras, el profesor Pablo Romero conversó acerca de las dificultades de una narcocultura que ha permeado en la juventud y hoy requiere urgentemente del Estado para enfrentarla." En: https://youtu.be/VQn-g5BKSgM?si=1279BphOJFiT6VPA y en: https://www.antimafiadosmil.com/index.php/entrevistas/9336-la-irrupcion-de-la-narcocultura-en-los-territorios-entrevista-al-profesor-de-filosofia-pablo-romero 


La narcocultura y el papel de los medios: Participando en Polémica en el bar (Canal 10), debatiendo sobre la narcocultura y el papel que juegan los medios, a raíz del caso Marset.

Primera parte: El problema de instalar la narcocultura desde la seducción que genera su narrativa romántica y épica, del postular al narco como una figura incluso más creíble que instituciones políticas ajenas (¿y el actuar de nuestro gobierno?). En: https://fb.watch/pk75EFWmPc/ 

Segunda parte: La lógica de la sustitución de la concepción de la movilidad social ya no a través de la educación sino del narcotráfico, asociada al ser en tanto tener, a la lógica del exacerbado consumo material imperante. En: https://fb.watch/pk7qgiaOd7/ 

Tercera parte: Y el debate se instaló en relación a la legalización de las drogas. Allí, entiendo, el punto clave sigue siendo el educativo, el abordaje informativo y preventivo, el abordar el real lado oscuro del consumo y el narcotráfico. En: https://fb.watch/pk7vjZMEZ9/

Cuarta parte: "Nadie quiere ser Vaz Ferreira. El Chapo Guzmán, seguro que sí". Marset y la narcocultura presentada (desde medios que terminan oficiando como voceros, más allá de intereses periodísticos legítimos) como una cultura de valores deseables (y su analogía con el mundo del fútbol). En: https://fb.watch/pk7zZde_sK/ 

El programa completo se ve en: https://youtu.be/2Sujap-MrHo?si=XOEGWNmBCqnrImbQ 

Disputa contra la cultura narco: Construyendo necesarios diálogos, con colegas y autoridades de Argentina y México, sobre el avance de la narcocultura en nuestros países. Es clave tender redes regionales, con políticas públicas que pongan el foco en lo educativo y lo cultural. Un desafío fundamental. En: https://fb.watch/qagoHh6Y5l/?mibextid=Nif5oz 

La alarma del filósofo: Por último, agradecer la referencia de Leonardo Guzmán -ex Ministro de Educación y Cultura y lúcido defensor de las humanidades y el papel central de la filosofía- en su reciente columna, donde en relación al caso Marset aborda y denuncia el peligro de romantizar a los narcotraficantes y la narcocultura, del fomentar la inversión de los valores deseables de circular en nuestras sociedades, particularmente entre nuestros jóvenes. Ciertamente, una tarea ética que requiere de nuestro mayor esfuerzo comunitario. Se lee en: https://x.com/Pabloromero74/status/1744104466994102306?s=20  Y la nota original en: https://www.elpais.com.uy/opinion/columnistas/la-alarma-del-filosofo 


domingo, 7 de abril de 2024

Las canciones, las ideas y el amor

Grabación "en crudo" en el estudio de radio El Puente, donde, invitado por Martín Iriarte en su programa Músicas y Ríos, charlamos sobre música, educación, filosofía y algunas de las canciones que, desde la adolescencia y hasta mi casi medio siglo, representan momentos importantes en mi ruta de vida. 🎶

¿Qué canciones elegirías vos?

👇

https://fb.watch/rr_eXggbzc/


jueves, 28 de marzo de 2024

Violencia, fútbol y educación

Comparto mi reflexión y diálogo (minuto 25 en adelante, de un programa que recomiendo ver en su totalidad) en relación a la violencia en el fútbol (desde una experiencia que también es personal) y en la sociedad en general, el vínculo entre deporte y educación, y el papel que debe jugarse desde la política, los medios de comunicación y las instituciones en la búsqueda de soluciones.

Se puede ver en:




lunes, 25 de marzo de 2024

Charla sobre educación en Comité Peñarol

Charlando en Comité Peñarol sobre dificultades de forma y contenido que presenta la actual reforma educativa y planteando algunas de las propuestas programáticas que en materia educativa serían pertinentes de incorporar en un próximo gobierno del Frente Amplio.

👇📚

https://www.facebook.com/pabloromerogarcia74/videos/957954115977231/

domingo, 17 de marzo de 2024

La laicidad como pluralidad y espacio en disputa

Invitado por la ATD de Primaria, en el marco de su XXXII Asamblea Nacional realizada en octubre de 2023 en Piriápolis, comparto mi exposición y defensa de una visión pluralista de la laicidad, opuesta a su concepción prohibicionista, al relato conservador que postula la (im)posible neutralidad, anulando el vital disenso que sustenta nuestra democracia republicana e impulsando incluso la penalización de los docentes, llegando al punto de plantearse inquisidores proyectos de "Consejos de Laicidad".


Se escucha en: 
👇

https://www.facebook.com/pabloromerogarcia74/videos/1093929721872254/

domingo, 10 de marzo de 2024

La irrupción de la narcocultura en los territorios

"En entrevista con el director de Antimafia Dos Mil, Georges Almendras, el profesor Pablo Romero conversó acerca de las dificultades de una narcocultura que ha permeado en la juventud y hoy requiere urgentemente del Estado para enfrentarla."

👇

https://youtu.be/VQn-g5BKSgM?si=1279BphOJFiT6VPA

👇

https://www.antimafiadosmil.com/index.php/entrevistas/9336-la-irrupcion-de-la-narcocultura-en-los-territorios-entrevista-al-profesor-de-filosofia-pablo-romero

👇

https://twitter.com/Pabloromero74/status/1766839692228440296

lunes, 4 de marzo de 2024

La enseñanza, los alumnos y la familia

"Cada año lectivo es un reacomodo de las rutinas. El docente de filosofía, Pablo Romero García fue consultado por EL ECO sobre los cambios en el hogar cuando se retorna al tiempo de clases en marzo, de enseñanza, de aprendizaje de los alumnos"

👇👇

https://elecodigital.com.uy/cultura/por-el-profesor-pablo-romero-la-ensenanza-los-alumnos-y-la-familia

sábado, 17 de febrero de 2024

Reforma educativa, narcos y abuso sexual

Dialogando con Alejandro Camino sobre las dificultades de forma y contenido de la reforma educativa, el debate entre formación ciudadana y formación para el mercado laboral, la desigualdad de oportunidades y la educación para pobres, el batllismo proclamado y negado en los hechos, el conservadurismo y la importancia de los sindicatos, el problema de la narcocultura y las nefastas miradas que minimizan el abuso sexual infantil.

La entrevista se ve en: https://fb.watch/qi8RqKIOn_/

Programa completo de La mañana en camino en: 

https://www.youtube.com/watch?v=WQOeoDW3-lQ&t=54s



miércoles, 14 de febrero de 2024

Disputa contra la cultura narco

Construyendo necesarios diálogos, con colegas y autoridades de Argentina y México, sobre el avance de la narcocultura en nuestros países. Es clave tender redes regionales, con políticas públicas que pongan el foco en lo educativo y lo cultural. Un desafío fundamental!

👇

https://fb.watch/qagoHh6Y5l/?mibextid=Nif5oz

lunes, 12 de febrero de 2024

"Formar al ciudadano, el rol esencial de la educación"

Entrevista en Periscopio, donde charlamos sobre nuestra realidad educativa, el sentido de educar y el rol docente,  la mirada pública desde los políticos y los medios, y la preocupación por el avance de la narcocultura.

👇

https://es.linkedin.com/posts/pablo-romero-garc%C3%ADa-7b82989b_formar-al-ciudadano-el-rol-esencial-de-activity-7162856393094414336-lXRK

👇

https://www.facebook.com/pabloromerogarcia74/posts/pfbid0wEzka3KDVm3Msogp6G8NDEQjrMvGbeLtvUqKxZjHHvLNiCSUXZykv6oYJTn4sRkxl 

👇

https://x.com/Pabloromero74/status/1756421254213406746?s=20

lunes, 5 de febrero de 2024

Recorte de Filosofía en secundaria

Dialogando en M24 sobre el recorte de Filosofía en secundaria, las dificultades que trae consigo la tardía elección de horas docentes y la implementación de la reforma educativa. 

👇

https://youtu.be/A8X5x0wjgLM?si=aeqiLWKoAOLjevuj

👇

https://administrador.m24.com.uy/la-materia-filosofia-tiene-un-recorte-de-25-en-su-carga-horaria


sábado, 20 de enero de 2024

martes, 16 de enero de 2024

En "El Despertador", dialogando sobre educación

Dialogando sobre los principales desafíos que tenemos en educación en "El Despertador", de Crónicas FM de la ciudad de Mercedes. La entrevista va entre la 1 hora 25' y las 2 horas 28' del programa completo.

👇

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1096922694835311&id=100090255657899&mibextid=2JQ9oc

lunes, 8 de enero de 2024

La alarma del filósofo

Agradezco la referencia de Leonardo Guzmán -ex Ministro de Educación y Cultura y lúcido referente en defensa de las humanidades y el papel central de la filosofía- en su reciente columna, donde en relación al caso Marset aborda y denuncia el peligro de romantizar a los narcotraficantes y la narcocultura, del fomentar la inversión de los valores deseables de circular en nuestras sociedades, particularmente entre nuestros jóvenes. Ciertamente, una tarea ética que requiere de nuestro mayor esfuerzo comunitario.

👇

https://www.elpais.com.uy/opinion/columnistas/la-alarma-del-filosofo

👇

https://x.com/Pabloromero74/status/1744104466994102306?s=20



miércoles, 3 de enero de 2024

La violencia en la sociedad del impulso

Nota en TV Ciudad a raíz de la reciente golpiza a joven en Paysandú, reflexionando sobre la violencia en manada (y su exhibición viralizada), la sociedad del impulso en la cual habitamos y que requiere de nuestros mayores esfuerzos (con papel central en lo educativo) para resolver sus conflictos, sus diferencias (y poder manejar la ira y la violencia) mediante el diálogo y la sana convivencia.

👇

https://fb.watch/pZ4yvjZCgW/

martes, 2 de enero de 2024

La sociedad de la inmediatez

"Hay mucho consumo de ese morbo que se tiene sobre la vida de las celebridades. Vivimos como en un reality, siendo espectadores de la vida de los famosos"

Consultado por APU y El Eco sobre los asuntos más buscados en Internet durante 2023. 

👇👇

https://www.apu.uy/noticias/la-sociedad-de-la-inmediatez

https://elecodigital.com.uy/sociedad/pablo-romero-garcia-la-sociedad-de-la-inmediatez/