domingo, 27 de mayo de 2018

¿En qué consiste la felicidad? ¿El fin justifica los medios?


Estas dos preguntas son los disparadores de los nuevos clips realizados para TV Ciudad, en el marco de la emisión de la serie Merlí, que puede verse martes y jueves a partir de las 22 horas.

Los invito a ver ambos clips, en:

¿En qué consiste la felicidad? (capítulo sobre Aristóteles):


A su vez, los clips relacionados con los dos primeros capítulos de la serie, pueden verse en:




¡Abrazos peripatéticos!

domingo, 20 de mayo de 2018

Diversidad sexual, fobias y agresión a docentes


Hay muchas formas de amor. Y esto es algo que ya Platón lo escribió hace casi veinticuatro siglos en El Banquete. Y hay muchas formas de salir de las cuevas en la que a veces nos escondemos cuando nos sentimos marginados o incomprendidos. 
¿Cuántas cadenas nos atan, cuántas vendas no nos permiten ver la realidad a la cara, de cuántos prejuicios somos prisioneros?
De la mano de Platón, Merlí irá en auxilio de su hijo Bruno y de su alumno Ivàn en un nuevo capítulo de la serie que se emite martes y jueves a partir de las 22 horas en TV Ciudad. Los invito a ver el clip del segmento que protagonizo, presentando este nuevo capítulo de Merlí. Se puede ver en:



A su vez, comparto mi participación de la semana pasada en el programa Esta Boca es mía (canal 12), donde estuvimos charlando sobre los recientes episodios de agresión a docentes en instituciones educativas: https://www.youtube.com/watch?v=p_RaBwYd9K4

Por último, los invito a escuchar Punto F, mi programa radial que va los lunes de 21 a 22 horas.  Mañana estaremos charlando con nuestro invitado Agustín Courtoisie sobre derechos culturales y medios de comunicación. Nos pueden escuchar online en: http://radiopedal.uy/. Los dos primeros programas (cuyos temas fueron en uno la inclusión educativa y en otro la importancia de las humanidades para la democracia), pueden escucharse aquí: http://radiopedal.uy/category/punto-f/

Abrazos y a seguir pensando y debatiendo juntos.

martes, 15 de mayo de 2018

¿Por qué la democracia necesita de las Humanidades?


Estimados, los espero mañana miércoles en la FIC  (San Salvador 1944 esquina Jackson), a partir de las 10 de la mañana, para estar debatiendo sobre la importancia de las humanidades para la democracia.
La actividad es de acceso abierto, gratuito y no requiere inscripción previa. Para más información: https://www.facebook.com/events/1895595360473059
 
Y justamente, como primer adelanto, este fue el tema que abordamos junto al filósofo Francisco O’Reilly en Punto F. Los invito a ir metiéndose en la temática escuchando nuestro programa en los siguientes links:

En el primer bloque, O’Reilly discurre en este primer bloque del programa respecto del concepto de lo útil y sobre el sentido de “utilidad”, de aporte fundamental, que las humanidades efectivamente tienen, en el marco de una sociedad que cada vez piensa —y se piensa— en términos de lo rentable, lo inmediato, lo divertido, lo superfluo. Arroja también reflexiones e interrogantes que cuestionan nuestro actual marco cultural y la concepción de la educación en términos de un rol de formación para el mercado laboral antes que para el ejercicio deseable —y práctico, por cierto— de nuestra condición de ciudadanos de una república: http://radiopedal.uy/la-democracia-necesita-las-humanidades/
 
En el segundo bloque, seguimos dialogando con Francisco O’Reilly sobre por qué la democracia necesita de las Humanidades, y nuestro invitado realiza a la par una autocrítica respecto del modo en que los humanistas llevan adelante su tarea, reivindicando una ética de la discusión –cuya carencia en el campo de la política, por ejemplo, nos lleva a una sensible pérdida de calidad en democracia– y del regreso de la filosofía a la plaza pública: http://radiopedal.uy/la-inutilidad-las-humanidades-pensamiento-critico/
 
En el último bloque del programa, dialogamos respecto de la concepción de lo rentable, preguntándonos si acaso no lo es el apostar por una marcada formación cultural, anclada en una perspectiva humanística:  
http://radiopedal.uy/no-rentable-apostar-las-humanidades/