sábado, 29 de septiembre de 2018

Filosofía en los medios, un derecho cultural


Estimados, comparto mis clips relacionados con los capítulos finales de la serie Merlí -exhibida por Tv Ciudad- la cual  ha logrado despertar y reencontrar en sus televidentes el gusto por la Filosofía, el placer de pensar y pensarnos. La serie y los clips asociados han dejado en claro la avidez por contenidos mediáticos que nos cuestionen y pongan en movimiento nuestro intelecto. Ojalá que Merlí marque el comienzo de una verdadera apuesta de los medios por los contenidos filosóficos, por los contenidos de calidad reflexiva, que también logran generar impacto masivo, pero que, sobre todo, forman parte de los derechos culturales que deben fomentarse y protegerse.

Merlí Bergeron: Nuestra serie ha llegado a su final y la figura de Merlí es consagrada en su legado, siendo proclamado por sus queridos alumnos como un ilustre filósofo del siglo XXI.  Su tarea ha sido educativa, pero también ha sido profundamente afectiva. Nuestro profe los ha puesto a pensar, los ha ayudado a convertirse en sujetos críticos, a la par que les ha inculcado la práctica de conocerse a sí mismo, de valorarse y  valorar a los demás. Una tarea socrática que todo educador debe tener por horizonte a conquistar: https://www.youtube.com/watch?v=HHxwHxh8lXM&list=PLST4zdr192bnS_gNAfUmC_ssQjBpdf5hz

Los peripatéticos del siglo XXI: ¿Qué nos aporta la Filosofía? La capacidad de valorar, de reflexionar sobre nuestra existencia y la de los otros, el ejercicio crítico respecto del mundo que nos toca vivir y el desarrollo de la empatía son algunas de las virtudes que nos brinda. https://www.youtube.com/watch?v=RVnXvwFgdPY&feature=share

Hegel: ¿Qué es lo que determina las relaciones sociales entre los hombres a lo largo de la historia? Hegel nos dirá que la historia se teje sobre los deseos humanos enfrentados, sobre la relación de desigualdad, enmarcada en la dialéctica del amo y el esclavo. 
El deseo humano es fundamentalmente el deseo de ser reconocido por el otro, el querer que nos otorguen un valor que nos permita diferenciarnos. Por esto mismo, subraya Hegel, lo propio del ser humano es imponerse sobre los demás.
https://www.facebook.com/TVCIUDADuy/videos/525743374515903

Marx: ¿En qué se basa nuestra sociedad del consumo? El principal ingrediente es el de crear falsas necesidades, la alienación en la que vivimos cuando corremos atrás de todo lo que se nos ofrece, de productos que en verdad no necesitamos. https://www.facebook.com/TVCIUDADuy/videos/2179487918993382/

Bauman: ¿Se ha convertido la política en un espectáculo, en un simulacro? Así lo señala el filósofo polaco Zygmunt Bauman. A la par, las instituciones educativas también suelen conformar ese espacio de lo fingido, del ocultamiento de la realidad frente a la luz de lo público, construyendo discursos a tono que finalmente estigmatizan y condenan al alumno considerado problemático. https://www.facebook.com/TVCIUDADuy/videos/318513932249162

Arendt: ¿Cómo es posible que un individuo sea capaz de cometer atrocidades por cumplir de manera adecuada con su trabajo? Hannah Arendt nos dirá que hay personas capaces de ejecutar las peores acciones de manera burocrática y coloca en escena el concepto de banalidad del mal. https://www.facebook.com/TVCIUDADuy/videos/2190513574566359/

Benjamin: ¿La historia es solo la historia de los vencedores? Benjamin nos dice que es necesario rescatar la cara oculta, la historia a contrapelo, la que nos muestra las injusticias sociales y da cuenta de quienes han sido y son los oprimidos. https://www.facebook.com/TVCIUDADuy/videos/987539554760516/

Adam Smith: ¿Cuándo puede decirse que una sociedad es exitosa? Adam Smith consideraba que promover la eficaz división del trabajo, complementando capacidades, y fomentar la libre competencia, son la clave del éxito de una sociedad. Y si la clave del bienestar social está en el crecimiento económico, la escuela es la llave. https://www.facebook.com/TVCIUDADuy/videos/255123081779893/

San Agustín: El tiempo transcurre entre lo que se ha convertido en memoria, la fugacidad del presente y un futuro que nunca tenemos por seguro y donde colocamos nuestras más humanas expectativas, que refieren al amor y la felicidad. https://www.youtube.com/watch?v=A5snze39Y1I

martes, 11 de septiembre de 2018

Educación, marginalidad cultural y desigualdad social


¿El sistema educativo reproduce las desigualdades sociales?
¿Nuestras instituciones educativas están realmente incluyendo?
¿Qué papel jugamos los educadores en la posibilidad de transformar las situaciones de desigualdad social?
¿Qué papel juega la cultura en el planteo de una teoría de la resistencia?
¿Se ha convertido la tarea docente en una labor contracultural?

Estas cinco preguntas conforman el eje central de mi exposición de cierre de las VII Jornadas Binacionales de Educación, realizadas en Rivera, organizadas por el Consejo de Formación en Educación, UDELAR, ANEP, CeRP del Norte, Centro Universitario de Rivera e Intendencia de Rivera, entre otros.


Titulada “Educación y capital cultural”, la charla plantea la necesidad de acuerdos a largo plazo en el campo educativo y cultural, más allá de los avatares de la política partidaria y el gobierno de turno, y aborda en particular el vínculo entre educación, marginalidad cultural y desigualdad social.

La conferencia se puede ver en el siguiente link: