domingo, 31 de marzo de 2019

La vigencia de la Filosofía y su ausencia en el campo político

Comparto la entrevista que me realizó el periodista Daniel Feldman en su programa La Puerta (FM Ciudadela, 88.7) sobre la vigencia de los clásicos filosóficos, el nacimiento de la filosofía occidental  y su actual ausencia en el campo político (o por qué Sartori no tenía ni idea del panóptico de Foucault).

Se puede escuchar en:


jueves, 28 de febrero de 2019

La escuela en el discurso crítico de la sospecha


Estimados, comparto la presentación que realicé del libro “La escuela en el discurso crítico de la sospecha”, del colega Joni Ocaño, obra que desde el campo de la Filosofía de la educación nos interroga acerca de “¿qué puede decir la escuela en escenarios en el que la “falsa conciencia ilustrada” –una “conciencia cínicamente lúcida” que es la expresión de una radical ironización de la ética y de las conveniencias sociales- echa por tierra toda esa tradición ilustrada moderna(incluidos los maestros de la sospecha)”.

Una obra  bienvenida, de lectura obligatoria para educadores, alumnos de formación docente y todos aquellos ciudadanos interesados en reflexionar sobre un espacio clave de nuestra sociedad, con una narrativa que recorre un tramo fundamental de la historia de las ideas, desde una perspectiva a contrapelo del conservadurismo de lo políticamente correcto y los discursos hegemónicos, justamente en tiempos donde se torna vital pensar críticamente sobre nuestro campo educativo.

La presentación se puede escuchar en:

https://www.facebook.com/pabloromerogarcia74/videos/389852018497707  

miércoles, 30 de enero de 2019

La inseguridad y la corrupción política


La inseguridad y la corrupción política: el aporte de la filosofía a su debate público

En el cierre de temporada, discurrimos en La Taberna de Platón (1130 am, Radio Nacional) sobre lo que nos depara este 2019, el cual supone intensas movidas electorales, con sus respectivos debates públicos. En tal sentido, reivindicamos la importancia de la filosofía, de la apelación a la capacidad reflexiva, a la empatía, a la ética argumentativa y la calidad del debate. Y damos un primer paso al respecto, planteando los ejes centrales del debate que se viene, reflexionando en particular sobre el tema de la inseguridad y la corrupción política.

Se puede ver y escuchar en: