martes, 9 de junio de 2020

La escuela en la construcción social del conocimiento y transformación del mundo

Comparto mi participación en la presentación del libro "La escuela en el discurso crítico de la sospecha", del colega Joni Ocaño, donde planteo la importancia de la labor intelectual del cuerpo docente, del publicar en el terreno de la filosofía de la educación, apuntando a la socialización del conocimiento, entendido este como un bien público que está en relación directa con la construcción de una sociedad más justa. Filosofar en tiempos de pandemia es una tarea necesaria, una oportunidad para pensarnos. Bienvenida, pues, la segunda edición de un libro imprescindible a la hora de pensar sobre -y desde- la educación.


Se puede escuchar también ingresando en:

https://www.facebook.com/pabloromerogarcia74/videos/271470860603427

viernes, 5 de junio de 2020

La educación en el centro del debate



La educación en el centro del debate

Comparto entrevista que me realizó el periodista César Bianchi en 970 noticias (Radio Universal), donde charlamos sobre los principales temas de la agenda educativa: virtualidad y presencialidad, brechas de desigualdad y perfil de los excluidos, reforma de la malla curricular, modificaciones de la gobernanza, déficit cultural e importancia de la impronta humanística, investigación y formación docente de carácter universitario, propuesta del proyecto “Educación y capital cultural”. 

lunes, 1 de junio de 2020

¿Se han convertido las redes en territorios de impunidad?

¿Se han convertido las redes en territorios de impunidad?

¿Han devenido las redes en un quinto poder, desde donde muchas veces se fomentan las grietas, el vivenciar la política con la misma lógica del hincha de fútbol, y el "juzgamiento moral" devenido en "linchamiento digital"?
Comparto algunos de los pasajes de mi participación en Santo y seña (canal 4), reflexionando sobre el uso poco "santo" de las redes sociales.

Se puede ver en el siguiente link: